PASTA DENTAL GUM: La verdad sobre tu pasta de dientes: lo que nadie te ha dicho sobre la salud de tus encía
Hablemos sobre el dentífrico que tu dentista desearía que usaras (pero nadie te lo ha dicho)
Sigues usando el mismo producto, pero… ¿tus encías están mejor?
Piensa en esto: llevas toda tu vida usando la misma pasta dental. Colgate, Sensodyne, Crest… nombres que resuenan en cada hogar. Sin embargo, después de cada visita al odontólogo, sigues escuchando lo mismo: “Tienes gingivitis” o “Tus encías están inflamadas.”
¿Cómo es posible que, con toda la tecnología y el marketing de estas grandes marcas, sigas teniendo problemas de encías?
Tal vez el problema no sea cómo te cepillas, sino lo que estás usando para cepillarte…
A ver, ¿y cómo sabrías que tienes una enfermedad periodontal?
Las enfermedades de las encías pueden desarrollarse de forma silenciosa. Es posible que no sientas dolor ni molestias al principio, pero con el tiempo los síntomas se vuelven evidentes y difíciles de ignorar.
Algunas señales de alerta incluyen:
- Sangrado de encías al cepillarte. No, no pienses que esto es normal, no a todos nos pasa.
- Inflamación, enrojecimiento o sensibilidad en las encías. Si tus encías parecen más hinchadas de lo normal, tu cuerpo te está enviando una señal.
- Mal aliento persistente. Aunque te cepilles bien, el mal olor regresa en pocas horas.
- Retracción de encías. ¿Sientes que tus dientes se ven más largos que antes? Podría ser una señal de que tus encías están retrocediendo.
- Movilidad o separación de los dientes. Algo definitivamente no está bien si notas que tus dientes se mueven más de lo habitual.
- Dolor al masticar o sensibilidad inusual. Si sientes molestias al comer, tus encías podrían estar en peligro.
Las enfermedades periodontales más comunes
Tal vez ahora te preguntes: “Bueno, ¿qué tipo de enfermedad tengo?”
Las enfermedades periodontales se dividen en diferentes etapas:
- Gingivitis: Es la fase inicial. Tus encías se ven rojas, sensibles y sangran con facilidad, pero la buena noticia es que es reversible si la tratas a tiempo.
- Periodontitis: Si la gingivitis no se trata, la inflamación avanza y empieza a afectar el hueso y los tejidos que sostienen los dientes. Aquí el daño ya no es reversible, pero puede controlarse.
- Periodontitis avanzada: En esta etapa, la destrucción del hueso y el tejido es severa. Los dientes comienzan a moverse y, en muchos casos, se pierden por completo.
Si notas síntomas de cualquiera de estas etapas, es momento de tomar acción.
El secreto que las grandes marcas no quieren que sepas, pero aquí te lo cuento
Tal vez pienses que solo necesitas cepillarte mejor o usar más hilo dental, pero la realidad es que el problema puede estar en la pasta de dientes que usas a diario.
Lo que pocos te dicen es que muchas pastas dentales contienen ingredientes que podrían estar saboteando tu tratamiento periodontal sin que lo sepas. Más del 50% de los adultos mayores de 30 años presentan algún grado de enfermedad periodontal, según la Asociación Dental Americana.
Y aquí está el problema: no es solo la higiene, sino los ingredientes equivocados en tu pasta de dientes.
Te has preguntado quizás… si tu pasta dental está arruinando tu tratamiento?
Imagínate que vas al dentista, sigues su tratamiento, usas enjuagues especiales… y aun así, tus encías no mejoran. Es frustrante, ¿verdad?
La mayoría de las pastas dentales contienen lauril sulfato de sodio (LSS) y flúor, dos componentes que interfieren con la clorhexidina, un potente antiséptico usado para tratar enfermedades periodontales.
Si estás invirtiendo en un tratamiento periodontal pero sigues usando una pasta con estos ingredientes, es posible que estés neutralizando sus efectos sin darte cuenta.
Clorhexidina: el antiséptico que protege tus encías
Si alguna vez tu dentista te ha recetado un enjuague bucal para tratar la gingivitis o después de una cirugía oral, lo más probable es que haya sido un producto con clorhexidina.
Este potente antiséptico es considerado el estándar de oro en el tratamiento de enfermedades periodontales porque elimina bacterias, reduce la inflamación y previene la acumulación de placa dental.
En Venezuela, puedes encontrar enjuagues con clorhexidina bajo marcas como:
- Peridont
- Colgate PerioGard
- Periozahn
Pero aquí está el problema: si usas una pasta dental con LSS o flúor, la clorhexidina pierde gran parte de su efectividad.
Colgate vs. GUMS: ¿de verdad necesitas seguir usando la misma pasta de siempre?
Colgate ha estado en el mercado por décadas, pero no está formulada para tratar enfermedades periodontales.
Mientras Colgate y otras pastas comerciales se enfocan en blanquear los dientes y dar frescura, GUMS está diseñada específicamente para proteger y restaurar la salud de tus encías.
Si tienes problemas periodontales, necesitas algo más que una sensación de limpieza. Necesitas una pasta que realmente ayude a tu tratamiento y no lo sabotee.
Presentamos GUMS: la primera pasta dental venezolana para el cuidado periodontal
GUMS es diferente. No es solo otra pasta en el mercado, es la primera pasta dental venezolana desarrollada específicamente para la salud de las encías.
El 94% de las personas con enfermedades periodontales usan pastas que inhiben sus tratamientos sin saberlo. No seas parte de esa estadística.
Ideal para tratamientos dentales importantes
Si te has sometido a una cirugía periodontal, tienes implantes dentales o sufres de gingivitis avanzada, necesitas productos que no interfieran con tu recuperación.
GUMS es la opción ideal en estos casos, ya que su fórmula está diseñada para apoyar y potenciar los tratamientos odontológicos más delicados.
Pruébala y siente la diferencia
Usa GUMS durante un mes y notarás la diferencia:
- Encías más fuertes y saludables.
- Reducción de inflamación y sangrado.
- Un tratamiento periodontal realmente efectivo.
No conviertas tu higiene bucal en una simple rutina. Haz que cada cepillado cuente.
Elige salud, elige GUMS.